Encuentro Hijas de Alkebulan 2022

Encuentro Hijas de Alkebulan

Nos sentimos muy honradas porque están aquí de manera presencial en nuestro Encuentro Hijas de Alkebulan 2022. Las conocemos desde septiembre de 2021 cuando recibimos sus inscripciones. Desde ese periodo hemos visto su transformación, su metamorfosis.

El pasado 10 de junio de 2022, realizamos nuestro primer Encuentro de Hijas de Alkebulan 2022, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad afropanameña, así como la identidad como mujer afrodescendiente para las participantes de HDA, a través de actividades participativas que centren nuestras realidades y experiencias.

Durante dos días, desde el Hotel Gamboa Rainforest Reserve, 37 de nuestras 40 becarias de la primera cohorte tuvieron, por primera vez, la oportunidad de convivir de manera presencial momento que nos causó mucha ilusión y entusiasmo, pues fue el resultado más esperado por todas nosotras, la sororidad.

Para este evento, contamos con la participación de algunas de nuestras facilitadoras y mentoras, entre ellas: Nicole Jefferson, Joyce McDonald, Mibzar Powell y Yannia De León, quienes nos acompañaron y apoyaron en la logística de las actividades. También contamos con la participación de voluntarias de la Fundación Red de Jóvenes Afropanameños.

@hijasdealkebulan Les pedimos a nuestras becarias y facilitadores que definieran el programa en una sola palabra y asi resulto❤️‍🔥 #hijasdealkebulan #afrodescendientes #parati #voiceeffects ♬ Say So (Instrumental Version) [Originally Performed by Doja Cat] - Elliot Van Coup

Actividades del Encuentro HDA 2022:

Presentaciones de los proyectos

Como parte del plan del programa Hijas de Alkebulan, las chicas consolidaron sus conocimientos adquiridos a través de la presentación de sus proyectos finales grupales. Cada uno de los equipos, tuvo un total de diez minutos de exposición ante un jurado invitado, mostrando una excepcional destreza en el desarrollo del pitch destacando la importancia del emprendimiento social dentro de las comunidades afrodescendientes en Panamá.

Las evaluadoras, conformado por: Sharon Pringle Félix, Urenna Best Gayle, Argelis Wesley, Itzel McClaren, Ninna Ottey, Janvieve Williams, Lara Culiolis y Nicole Jefferson, escucharon atentamente cada una de las descripciones y objetivos de los programas presentando y, asimismo, dieron sus opiniones y comentarios para garantizar el éxito de cada uno.

Como parte de su fortalecimiento y sostenibilidad, nosotras, el equipo organizador, estaremos entregando un fondo significativo para que puedan ejecutar los proyectos durante los meses de julio y agosto. Esta iniciativa es una realidad gracias al Fondo Centroamericano de Mujeres – FCAM.

Talleres de habilidades blandas

Para culminar su proceso de aprendizaje, en el segundo d