Inicio
Nosotras
Programa
Acerca de
Facilitadoras
Becarias (2021-22)
Blog
Cursos
Contáctanos
X
Acceso Clases
EN
ES
X
Inicio
Nosotras
Programa
Acerca de
Facilitadoras
Becarias (2021-22)
Blog
Cursos
Contáctanos
EN
ES
Menú
Inicio
Nosotras
Programa
Acerca de
Facilitadoras
Becarias (2021-22)
Blog
Cursos
Contáctanos
EN
ES
Llegada de las personas Afro a Panamá
Antes de 1492
1492: Antes de la llegada de los españoles
5 minutos
El Camino Real en Panamá
8 minutos
Expediciones a América desde el África en 1311
4 minutos
1492-1821: Colonizaciu00f3n, Cimarronaje y aportes a la independencia de Espau00f1a
Conquista y colonización por parte de los españoles y acumulación de capital mediante el comercio transatlántico de personas africanas esclavizadas
10 minutos
¿De qué parte del África vinieron las personas esclavizadas?
26 minutos
Cimarronaje
1 hora
Llegada a las costas de Panamá
2 minutos
Palenques
1 minuto
Siglo XVIII: Contrabando y Pirateru00eda
Contrabando inglés de personas esclavizadas en Panamá
1 minuto
Piratas afrocaribeños en Bocas del Toro
Siglo XIX: nuevo oleaje de afrodescendientes
Personas esclavizadas traídas por colonos ingleses y escoceses
2 minutos
1850-1855: El ferrocaril transístmico y la fiebre del oro de California
8 minutos
1862: La Colonia Linconia
5 minutos
1881-1889: El Canal Francés
1 minuto
1899: Bananeras- Chiriqui Land Company/United Fruit Company/Aspinwall Fruit Company
1 minuto
Siglo XX: El canal estadounidense y nueva ola de migrantes
El canal estadounidense
1 minuto
Tercera ola de inmigrantes afrocaribeños en Panamá
2 minutos
Los afropanameu00f1os de hoy
El Panamá de hoy
1 minuto
¿Cuánto sabes de los afropanameños?
3 preguntas
7 minutos
Final
Recursos adicionales
Fuentes Bibliográficas – Llegada de los afro
1 minuto
Fuentes Bibliográficas – Llegada de los afro
Fuentes bibliográficas
Afropanameños [En Wikipedia]. Recuperado (2021, octubre 11) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Afropaname%C3%B1o
Donoso Anes, Rafael (2007). Un análisis sucinto del Asiento de esclavos con Inglaterra (1713-1750) y el papel desempeñado por la contabilidad en su desarrollo. En el Anuario de Estudios Americanos. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/50284506_Un_analisis_sucinto_del_Asiento_de_esclavos_con_Inglaterra_1713-1750_y_el_papel_desempenado_por_la_contabilidad_en_su_desarroll
Fiebre de oro [En Wikipedia]. Recuperado (2021, noviembre 11) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_del_oro
Guardia, Monica (2019).
El fallido plan de convertir a Bocas del Toro en una colonia de afroamericanos
. En La Prensa. Recuperado de
https://www.laestrella.com.pa/nacional/190310/plan-bocas-fallido-convertir
Guerron-Montero, Carla.
Movimientos laborales afro-antillanos y la Chiriquí Land Company en Bocas del Toro, Panamá, 1890-1940 (2008)
. En Revista Istmo. Recuperado de
http://istmo.denison.edu/n16/articulos/guerronmontero.html
Historia (s.f.) Recuperado de https://bocasdeltoro.com/es/sobre-bocas/historia/
Historia de Bocas del Toro (s.f.) En Panamá Vieja Escuela. Recuperado de
https://www.panamaviejaescuela.com/historia-bocas-del-toro/
La Historia del Ferrocarril de Panamá (s.f.) En Panamá Vieja Escuela Recuperado de
https://www.panamaviejaescuela.com/historia-ferrocarril-panama/
Marín Araya, Giselle (2004). La Población de Bocas del Toro y la Comarca Ngöbe-Buglé hasta inicios del Siglo XIX. En el Anuario de Estudios Centroamericanos. Recuperado de
https://www.jstor.org/stable/25661379?read-now=1&seq=1#page_scan_tab_content
McLean, Anthony C. (s.f.)
La Historia Paralela: Cronología Antillana Panameña 1821 – 1999.
En La Página Web de Colón. Recuperado de
http://panamawide.homestead.com/cronologia.html
Wesley, Roy Tasco (2021) El Camino Real, otro interesante sendero colonial panameño.
Wilson, Carlos “Cubena”Guillermo (s.f).
El aporte cultural de la etnia negra en Panamá.
En Revista Istmo Recuperado de
http://istmo.denison.edu/n07/articulos/aporte.html