Durante la colonia se dieron ejemplos de rebelión de parte de los negros esclavizados y a manos de los cimarrones.
La primera rebelión ocurrió en la ciudad de Acla en 1530, luego en 1533 y finalmente en 1579. Los negros sublevados firmarían un tratado de paz en Nombre de Dios donde se le otorgaría libertad colectiva a cambio de permitir el libre paso de la mercancía hacia ese poblado. Luego fundan Santiago del Príncipe, el primer asentamiento habitado por antiguos esclavos y el primer precedente de libertad esclavista en Abya Yala.
Panamá es uno de los países de la región con más libertadores y cimarrones.
Antes de Simón Bolívar, en Panamá hubo “libertadores” de origen africano. Algunos nombres de ellos incluyen:
Bayano fue uno de los primeros libertadores en las colonias españolas. Se le consideraba “Rey” porque luchó contra la tiranía de la esclavitud por siete consecutivos años. Bayano puso en jaque mate a la corona española al impedir el tráfico de mercaderías por el Istmo de Panamá. De esa forma, Bayano logró liberar a muchos africanos y africanas esclavizadas y que luego formaron parte de los palenques en el Caribe istmeño.
Los cimarrones colaboraron como guías de los piratas y corsarios que llegaron a Panamá durante la época colonial.